Ratonero Murciano

Ratonero Murciano

Procedencia de la raza de perro Ratonero Murciano: Murcia (España)

Utilidad: contra alimañas en graneros, guardián y de compañía.

Ratonero-Murcian Canina Nacional ACCAM presenta el estandar de la raza

Clasificación Alianz: Grupo III

Resumen histórico: El Ratonero Murciano, es una raza de perro autóctona, que a finales del siglo XIX y bien entrado el siglo XX fue concentrándose en territorios concretos, apareciendo mayor número de ejemplares en lugares bien localizados.

La evolución propia de cada comarca, en cuanto al desarrollo de otras actividades económicas que iban afianzándose paralelamente a la economía de la huerta de Murcia (turismo, industria, etc.), precipitó a que esta raza poco a poco fuera desapareciendo en aquellos lugares que anteriormente gozaban de un importante número de ejemplares.

La dispersión que se había caracterizado en años anteriores de esta raza, durante el siglo XX sufrió un importante aislamiento y el número de ejemplares descendió de forma generalizada.

El Ratonero Murciano es un perro de talla pequeña y capa variable. Además, su complexión atlética le proporciona agilidad y fuerza a pesar de su reducido tamaño.

Esta raza ha estado ligada tradicionalmente a la caza de pequeñas piezas como son los roedores.

También se le considera un excelente guardián de la casa, y aunque su aspecto no es muy fiero, avisa ladrando ante cualquier cosa que llame su atención.

COMPORTAMIENTO

El Ratonero Murciano es un perro vivaz, alegre y deportivo. Es un perro muy fiel a sus dueños, le gusta mucho el juego y los niños.

REGIÓN CRANEAL

Cráneo: Largo y plano.

Cabeza: nivelada y en forma de cuña.

REGIÓN FACIAL

Trufa: Negro brillante

Hocico: ancho y acabado en punta

Labios: bien adheridos a la mandíbula y firmes.

Mandíbula/Dientes: Maxilares simétricos, con mordida  perfecta y completa, en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores esté en contacto estrecho con la cara externa de los incisivos inferiores.

Ojos: medianos, ovalados y no muy sobresalientes, de color marrón o negro. En menor medida ojos ligeramente redondos, que se identifican con los ejemplares de ojos de color negro principalmente. Los párpados deben ser fino y bien pegados al ojo.

Orejas: De implantación alta, triangulares (V invertida), erguidas, firmes y puntiagudas. De tamaño medio (6-8 cm.).

Cuello: fuerte; vigoroso; ágil; proporcionado; cilíndrico; musculado; bien enlazado con la cruz y carente de papada.

Cuerpo: corto y ligeramente arqueado a nivel del lomo.

Espalda: recta y firme

Pecho: musculoso y no suele ser muy ancho.

Cola: larga pero nunca debe llegar al corvejón, se suele encontrar en esta raza amputada, siempre por la segunda vertebre del comienzo del rabo.

MIEMBROS ANTERIORES:

Hombros: moderadamente cortos y algo prominentes

Antebrazo: largos y finos; bien musculados, rectos y de osamenta gruesa.

MIEMBROS POSTERIORES:

Muslo: musculosos y finos

Rodilla: Bien angulada.

Pierna: finas y fuertes

Pies: Pequeños y con las almohadillas firmes, con uñas negras.

Movimiento: alegre y vivaz. Suele ir al trote y a veces a galope estirándose todo el cuerpo.

Pelo: corto, liso y bastante brillante pegado a todo su cuerpo.

COLOR

en el Ratonero Murciano predominan las capas manchadas sobre las uniformes. Entre las capas manchadas la más abundante es la tricolor, seguida de las negro-fuego, gris oscuro. Aparecen también las capas negra-blanca, canela-blanca. Dentro de las capas uniformes se presentan la capa canela y la negra.

TAMAÑO Y PESO

Machos:30-38 cm, 6-7 kg
Hembras: 30-37 cm, 5-6 kg

DEFECTOS DE LA RAZA DE PERRO RATONERO MURCIANO

  • Trufa manchada o despigmentada.
  • Proporciones longilíneas.
  • Carácter tímido y temeroso.
  • Monorquidia y criptorquidia.
  • Prognatismo y enognatismo.
  • Orejas no erguidas.
  • Pelo largo y rizado.
  • Albinismo.
  • Ausencia de más de dos premolares.
  • Presencia de espolones traseros.

Para ver otras razas HAZ CLIC AQUÍ

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe notificaciones para estar siempre informado

    Puede darse de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Al enviar el formulario, acepta que almacenemos y procesemos su información. Para obtener más información, consulte nuestra Política de privacidad.